De Ti Depende

Se establece como fin derivado de un proceso de investigación sobre y en la mancha, a través de la fotografía y el concepto de abstracción. Así pues gnerando, recogiendo, plasmando mundos subconscientes. La serie De Ti Depende, se aleja de lo concreto para dar forma a ideas inclasificadas.

La búsqueda del infinito nos obliga a sumergirnos en la mancha. Tomando el ojo como punto de partida, buscando el gesto del subcambiante 1. Este marca de manera determinante el objetivo. La función de medio conductor entre la nada y el fin es designado, recae en mí. Y depende de ti.

De Ti Depende. "Obra 0"
«Obra 0». Emulsión de aluros de plata sobre tabla. 81x100cm

Por ende, los objetivos son:

  • Experimentar las correlaciones existentes entre la fotografía y la pintura abstracta.
  • Utilizar técnicas de fotografía química con fines marcadamente pictóricos.
  • Posicionar el proceso y soporte como únicos factores delimitadores del devenir último de la obra.
  • Relegar la razón a un plano ejecutor.
  • Subordinar el discurso distanciando el símbolo, con fines abstractos.
  • Alejar al espectador del proceso y la técnica a fin de sumergirle en una relación personal con “la duda”.
  • Acercar de una forma natural y gradual el conocimiento sensitivo al conocimiento intelectual, siempre en y a través del proceso.

La propuesta De Ti Depende tiene dos líneas de discurso

(1) Una parte acentuadamente experimental con el proceso como estrategia de creación.

(2) Y una justificación que aboga por la abstracción como medio de conocimiento.

Intentando separar o desnivelar el conocimiento intelectual del sensitivo. Dice Aristóteles:

“que careciendo de sensación no sería posible ni aprender ni comprender. De ahí también que cuando se contempla intelectualmente se contempla a la vez y necesariamente alguna imagen”.

De ti Depende. "Descarte"
«Descarte». Emulsión de aluros de plata sobre tabla. 81x100cm

De Ti Depende se acerca al surrealismo, la violencia gestual y exaltación colorista del expresionismo alemán. A la escritura de signos oriental en lo plástico, y a los formalistas 2 en la teoría.

Se atribuye de esta forma al gesto y a la mancha una capacidad introspectiva, cercana a la pintura zen 3. Por qu son estos (el gesto y la mancha) parte de un proceso de meditación y plasmación de lo más profundo.

En la parte procesal, la idea es acercarse a la percepción final pictórica a través de un proceso totalmente fotográfico. Así trabajar la búsqueda del infinito mediante recursos de repetición y variación. Surge baile entre ambas disciplinas.

De Ti Depende. "Sin titulo"
«Sin titulo». Emulsión de aluros de plata sobre tabla. 100x81cm

Finalmente en De Ti Depende, se trata de generar un mensaje codificado.

Se evitan las palabras preconcebidas que obstruyan el carácter conductivo, universal e íntimamente personal, con un fin último, crear.

Jugando a uno de los fenómenos artísticos más relevantes del siglo XX, como es la abstracción. Presente a lo largo de toda la historia y que fue parte fundamental de las culturas primitivas.

Según Fiedler:

«solo cuando el artista rechaza todas las consideraciones respecto al contenido y se deja determinar solo por el afán de desarrollar la imagen visual, puede testimoniar la pureza y fuerza de su talento».

O como diría Bruce Lee:

«be water my friend»..

De Ti Depende. "Sin titulo"
«Sin titulo». Emulsión de aluros de plata sobre tabla. 81×100 cm

Referentes

En la segunda mitad del s. XIX aparece la Reine Sichtbarkeit 4. Introducida por los críticos Konrad Fiedler y Heinrich Wölfflin. Liberaran al arte de vínculos basados en el modelo de la imitación de la naturaleza. Enriqueciéndolo con nuevos y más eficaces elementos interpretativos.


También el pintor Hans Von Marées y el escultor Hildebrand tuvieron importantes aportaciones a la Sichtbarkeit en la teoría y en la práctica.

Para, posteriormente, influir a Wilhelm Worringer que en Abstracción y Naturaleza (1908) desarrolla una teoría de la abstracción. Acercando as el debate filosófico clásico de autores como Aristóteles, Descartes y posteriormente Kant entre otros muchos.

"Sin titulo" emulsión foto sensible
«Sin titulo». Emulsión de aluros de plata sobre tabla. 100x81cm

A nivel temático, en De Ti Depende se estarían trabajando conceptos cercanos a los que Gille Deleuze trata en su libro Diferencia y Repeticiones (1968). También anteriormente Raymond Queneau formula en su libro Ejercicios de estilo (1947), aborda la búsqueda del infinito a través de la repetición y la variación. Una idea ya usada en determinados movimientos de la música clásica y en su totalidad ligada a la música atonal.

"Sin titulo" emulsión foto sensible
«Sin titulo». Emulsión de aluros de plata sobre tabla. 81×100 cm

Artistas como Mondrian, Wassily Kandinsky y Kazimir Malevich, referentes obligados en la primera mitad del siglo XX,

son los primeros en trabajar la abstracción. Sin duda fueron in- fluenciados por los trabajos previos, intentos de acercamiento, o más bien distanciamiento del referente, de artistas como Paul Cézanne y Monet, y más tarde Picasso y otros pintores cubistas. También es de interés mencionar a Franz Kline como referente en las abstracciones, tanto del “expresionismo informalista” como del geometrismo formalista.

"Sin titulo" emulsión foto sensible
«Sin titulo». Emulsión de aluros de plata sobre tabla. 100x81cm

Más cercano aún al concepto general de la propuesta son los trabajos y los conceptos de fotógrafos que comienzan a tomar como base de su inspiración las propuestas de los pintores abstractos. Así pues, experimentando con la luz sin un objetivo figurativo y con los procesos de fotografía análoga como recurso formal. Ya sea en la fotografía de objeto absortado de su figuración o trabajos más de interferencia, donde la luz es utilizada como herramienta de escritura.

De Ti Depende. "Sin titulo" emulsión foto sensible
«Sin titulo». Emulsión de aluros de plata sobre tabla. 100x81cm

Sirva de ejemplo Gottfried Jáger

con trabajos casi caligráficos cercanos a la escritura oriental en la serie la Pinhole Structure en 1967. También Gyorgy Kepes en su obra Calligraph Light Play de 1948. Otro ejemplo sería el de Robert Humbert en su Photogram de 1960. Robert juega con composiciones que simulan salpicaduras y que se prestan a la comparación con obras de “action painting” realizadas por Jackson Pollock.

De Ti Depende. "Sin titulo" emulsión foto sensible sobre tabla
«Sin titulo». Emulsión de aluros de plata sobre tabla. 81×100 cm

Remarcar, asimismo, la figura de Lázsló Moholy-Nagy como una de los grandes exponentes de la modernidad. Su “concepto totalizado de las artes” eliminando cualquier jerarquía entre ellas y su aspiración al ideal de “artista total” hacen ejemplo y referente. Por qué en su ensayo Pintura, fotografía, cine, publicado en 1925. Moholy-Nagy lleva a cabo una “teoría de la luz” donde teoriza en esta fusión y desjerarquización entre disciplinas.

Contemporáneos como los españoles Joan Fontcuberta y Pablo Genovés hijo. Que en cierta parte de su trayectoria han trabajado cerca de esta línea, quizá con un matiz más figurativo pero manteniendo de igual forma la intención de unión entre disciplinas.